Estudios principales
Aun cuando el hombre se ha relacionado entre si, casi desde el origen del mismo, y que a pesar de que estas relaciones tomaron características distintas a partir de que el trabajo demandó diferentes formas de relación, el estudio del comportamiento organizacional es muy reciente. Esto se puede explicar debido a que en sus inicios las características de la producción, tanto en los medios que se empleaban como por el número de individuos que participaban en ella, no generaban situaciones complejas que requerían de análisis profundos para su solución.
Con el paso del tiempo, las condiciones de trabajo empeoraron, incluso antes y después de la Revolución Industrial, por lo que alrededor de 1800 se inició el estudio para encontrar soluciones a las necesidades humanas del trabajador.
A continuación te presentamos una cronología que describe los elementos que se han desarrollado alrededor del comportamiento organizacional, así como sus precursores y características principales.
· En 1800, Robert Owen, propietario de una fabrica, señalo la importancia de atender las necesidades humanas de los trabajadores, como la higiene, y se preocupó por no contratar niños y en general mejorar las condiciones de los trabajadores. Aun cuando el comportamiento organizacional, como lo entendemos hoy en día, no aparece en el discurso de Owen, a este se le considera el precursor del estudio personal.
· En 1835, Andrew Ure incorporó un aspecto relevante en el proceso de producción, aparte del mecánico y comercial, añadió el factor humano sentando las bases para el estudio y discusión de dicho factor.
· En 1900, Frederick Taylor desarrolló estudios sobre la administración que permitieron mejorar los procesos de producción industrial, que si bien estaban encaminados a perfeccionar las técnicas de fabricación, al mismo tiempo permitieron analizar el Comportamiento Organizacional junto con otros factores de tipo administrativo dentro de las empresas.
· En la década de los 20’s y 30’s, en la Universidad de Harvard, Elton Mayo y F. J. Roethlisberger, a partir de principios sociológicos, introdujeron en la discusión académica el estudio de la conducta humana dentro del trabajo concluyendo que una organización es un sistema social donde el trabajador es el elemento mas importante. A estos estudios se les conoce como Relaciones Humanas y se les considera el antecedente del Comportamiento Organizacional, ya que esta dirigido al aumento de la productividad.
· Por ultimo, en la década de los 40’s y 50’s, importantes universidades de Estados Unidos desarrollaron varios estudios sobre liderazgo, motivación y dinámicas de grupo, orientados al estudio del comportamiento humano dentro del trabajo.